miércoles, 30 de abril de 2014

Botritis


 

Botrytis: Afecta a múltiples especies, entre ellas al tomate, judía, guisante, haba, lechuga, vid, fresa…también afecta a plantas ornamentales como la violeta, cineraria ciclamen…
Produce un micelio algodonoso gris, al tocarlo suelen salir multitud de esporas al aire
Afecta a la base de los tallos, hojas tiernas flores y frutos, las flores afectadas se secan, los frutos (caso típico de las fresas) se cubren por un micelio algodonoso y se pudren
Humedad y temperatura agradable es el ambiente ideal para que el hongo prolifere
El hongo penetra en la planta por heridas producidas por insectos, podas etc.,
Se debe realizar un tratamiento preventivo cuando  la humedad ambiental sea alta o cuando se hayan producido heridas en la planta
Tratamiento ecológico contra la botritys: fungicida biológico bio 150 cítrico

¡prepara tu mismo el remedio!
Decocción de cola de caballo
Tiene un alto contenido en sílice y de una sustancia llamada “Equisetonina” muy toxica para los hongos, todo ello hace que esta planta sea un potente fungicida  muy apreciado en los cultivos ecológicos
Este  producto es un excelente fungicida contra la roya, oídio, mildiu, phytophopthora, moteado, septoria, monilia, botrytis y alternaria, también tiene cierto efecto contra la araña roja y el pulgón.
La aplicación de cola de caballo fortalece las paredes celulares de las plantas lo que dificulta la implantación en ellas de los hongos
Se recomiendo su uso tanto como preventivo, como curativo
Se prepara por decocción, para ello emplearemos 100 grs de cola de caballo fresca por cada litro de agua (15 grs por litro si es cola de caballo seca), para su utilización diluiremos 5 veces su volumen en agua, se aplica en pulverización foliar de toda la planta (también se prepara por maceración)
¿tu planta no tiene botrytis? localiza aquí el problema de tu cultivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario