el oidio es una enfermedad fungica que afecta a todas las especies, es muy común en cucurbitaceas (calabacín, sandia…) afecta al guisante, kiwi, avellano, rosal, hortensia etc
El hongo aparece sobre las hojas y frutos formando una capa con aspecto de polvo blanco, como si estuvieran impregnados de harina, la hoja se debilita y se torna amarillenta hasta que se seca
Los ataques de este hongo aparecen en primavera y otoño, es muy sensible a la temperatura, no soporta el sol directo del verano, si el ataque se produce en una planta en maceta, en ocasiones basta con ponerla al sol para que desaparezca
Se recomienda eliminar las hojas afectadas
Tratamiento preventivo: Azufre WG
Tratamientos ecológicos contra el oídio: neudo vital concentrado - fungicida ecológico bio 150
¡hazlo tu mismo!
Decocción de cola de caballoTiene un alto contenido en sílice y de una sustancia llamada “Equisetonina” muy toxica para los hongos, todo ello hace que esta planta sea un potente fungicida muy apreciado en los cultivos ecológicos
Este producto es un excelente fungicida contra la roya, oídio, mildiu, phytophopthora, moteado, septoria, monilia, botrytis y alternaria, también tiene cierto efecto contra la araña roja y el pulgón.
La aplicación de cola de caballo fortalece las paredes celulares de las plantas lo que dificulta la implantación en ellas de los hongos
Se recomiendo su uso tanto como preventivo, como curativo
Se prepara por decocción, para ello emplearemos 100 grs de cola de caballo fresca por cada litro de agua (15 grs por litro si es cola de caballo seca), para su utilización diluiremos 5 veces su volumen en agua, se aplica en pulverización foliar de toda la planta (también se prepara por maceración)
¿tu planta no tiene oidio?, más enfermedades y plagas aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario