lunes, 28 de abril de 2014

Roya

Roya



la roya es una enfermedad fúngica que afecta principalmente al rosal, boj y rododendro, es muy fácil de identificar ya que presentan unas pústula naranjas en el envés de la hoja que impregnan el dedo al tocarlas, con el trascurso del tiempo la mancha se oscurece y en el  haz de la hoja aparecen manchas amarillentas, la hoja de debilita y termina por caer.
A parte del efecto estético, la planta se puede defoliar por completo y puede llegar a secarse
Las hojas afectadas se tienen que retirar y proceder a su quema, quemar los restos de poda

Tratamiento preventivo: Drycop 50
Trataminto ecológico: neudo-vital concentrado
remedio casero: decocción de cola de caballo
Decocción de cola de caballo
Tiene un alto contenido en sílice y de una sustancia llamada “Equisetonina” muy toxica para los hongos, todo ello hace que esta planta sea un potente fungicida  muy apreciado en los cultivos ecológicos
Este  producto es un excelente fungicida contra la roya, oídio, mildiu, phytophopthora, moteado, septoria, monilia, botrytis y alternaria, también tiene cierto efecto contra la araña roja y el pulgón.
La aplicación de cola de caballo fortalece las paredes celulares de las plantas lo que dificulta la implantación en ellas de los hongos
Se recomiendo su uso tanto como preventivo, como curativo
Se prepara por decocción, para ello emplearemos 100 grs de cola de caballo fresca por cada litro de agua (15 grs por litro si es cola de caballo seca), para su utilización diluiremos 5 veces su volumen en agua, se aplica en pulverización foliar de toda la planta (también se prepara por maceración)
¿no es roya? ¿que hongo ataca a mi planta?

No hay comentarios:

Publicar un comentario