lunes, 28 de abril de 2014

moteado

Moteado


  
 
 


MOTEADO: enfermedad fungica provocada por el hongo Venturia inaequalis que afecta principalmente al manzano, peral y al níspero. Se caracteriza por la aparición de  manchas pardas - negruzcas en los frutos y en el haz de las hojas, en ataques severos, puede provocar la defoliación completa  del árbol.
En las hojas aparecen manchas verde oliva que poco a poco pasan a ser de color negro, por último la mancha se necrosa
En los frutos, si el ataque se produce cuando estos son  jóvenes, se producen deformidades y trastornos el crecimiento. Si el fruto esta desarrollado el hongo deprecia su valor estético

Tratamiento químico:
Tratamiento ecológico: contra el moteado es eficaz la decocción de cola de caballo 
Decocción de cola de caballo
Tiene un alto contenido en sílice y de una sustancia llamada “Equisetonina” muy toxica para los hongos, todo ello hace que esta planta sea un potente fungicida  muy apreciado en los cultivos ecológicos
Este  producto es un excelente fungicida contra la roya, oídio, mildiu, phytophopthora, moteado, septoria, monilia, botrytis y alternaria, también tiene cierto efecto contra la araña roja y el pulgón.
La aplicación de cola de caballo fortalece las paredes celulares de las plantas lo que dificulta la implantación en ellas de los hongos
Se recomiendo su uso tanto como preventivo, como curativo
Se prepara por decocción, para ello emplearemos 100 grs de cola de caballo fresca por cada litro de agua (15 grs por litro si es cola de caballo seca), para su utilización diluiremos 5 veces su volumen en agua, se aplica en pulverización foliar de toda la planta (también se prepara por maceración) (ver más preparados caseros antiplagas)

¿tu planta no tiene moteado? ir a ¿que le pasa a mi planta?http://miplantaestenferma.blogspot.com.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario